Introducción

El Atlético de Madrid es uno de los equipos más emblemáticos y apasionados del fútbol español. Cada día de partido, sus seguidores llenan el estadio con sus cánticos e himnos, creando una atmósfera única y energética que impulsa al equipo en la cancha. En este artículo, profundizaremos en los mejores cánticos de día de partido del Atlético de Madrid y la importancia que tienen en la identidad y la cultura del equipo.

El inicio de los cánticos en el Vicente Calderón

El origen de los cánticos en el estadio del Atlético de Madrid se remonta a los años 60 y 70 en el Estadio Vicente Calderón, sede del equipo hasta 2017. En aquella época, los seguidores del equipo comenzaron a entonar cánticos improvisados y poco a poco fueron adquiriendo mayor popularidad entre la afición. Algunos de los cánticos más emblemáticos de ese tiempo fueron «El himno del Atlético» y «Atlético, Atlético».

Himno del Atlético de Madrid

El himno del Atlético de Madrid es uno de los cánticos más populares y emblemáticos del equipo. Fue compuesto por José Padilla y Mariano Menéndez en 1972 y se ha mantenido como el himno oficial del equipo desde entonces. La letra del himno refleja la pasión, el compromiso y el sentimiento de pertenencia de la afición hacia el equipo.

Cada vez que el himno suena en el estadio, los aficionados lo cantan a todo pulmón y se contagian de la energía y la unión que transmite. Sin duda, el himno del Atlético de Madrid es un cántico que inflama el espíritu de los seguidores y les une en una sola voz en apoyo a su equipo.

Cánticos de ánimo al equipo

Además del himno, los seguidores del Atlético de Madrid tienen otros cánticos que utilizan para animar a su equipo durante los partidos. Uno de ellos es «Aúpa Atleti», utilizado como forma de aliento y apoyo al equipo en momentos clave del partido. Este cántico se entona mientras se aplaude y se agitan pañuelos en el aire, creando una atmósfera cargada de emoción y motivación.

Cánticos tradicionales y cánticos nuevos

Los cánticos del Atlético de Madrid no solo se componen de himnos y cánticos de apoyo al equipo, sino también de canciones tradicionales y adaptaciones de canciones populares. Uno de los cánticos más representativos de esta categoría es «La marmolilla», que se canta al ritmo de la canción «La Paloma» y que hace referencia a la barra brava del equipo, la Peña Atlética La Marmolilla.

Conclusión

En resumen, los cánticos en el fútbol son una manifestación de la pasión, la identidad y la unión de los seguidores hacia su equipo. En el caso del Atlético de Madrid, los cánticos son fundamentales en la cultura y la tradición del club, creando una atmósfera única en el estadio y transmitiendo al equipo la energía y el apoyo necesarios para alcanzar la victoria.

Ver el mejor futbol en DAZN

Publicaciones Similares